¿Son buenos los snacks para perros?
El momento de comer un snack puede ser de placer para tu perro, que lo interpretará, además, como una demostración de cariño. No obstante, las golosinas pueden ser mucho más que un simple agrado a su paladar.

Los snacks también son elementos muy interesantes para implementar en la educación de nuestros perros. El refuerzo positivo, como metodología educacional, propone recompensar para enseñar y estimular.
Es decir: al premiar las buenas conductas de tu mascota y reconocer su esfuerzo, no solo lo incentivas a repetir dichas acciones, sino que también estimula sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales.
La metodología tradicional, que emplea castigos o regaños, somete el perro a situaciones de humillación e intenso miedo. Estas emociones negativas provocan enorme estrés al animal y pueden favorecer el desarrollo de numerosos problemas de conducta, como la agresividad, la destructividad, las fobias y estereotipias.
La creencia de que propietario debe ser el 'dominante' y el perro debe demostrar su sumisión es totalmente falsa. La dominancia es parte de un sistema de relación social y jerarquía intraespecial. O sea, solo se da entre animales de la misma especie. Por ello, un hombre jamás podrá dominar a un perro, y un can jamás será sumiso en relación al hombre.
Un perro obedece a su tutor gracias al vínculo especial que mantienen, basado en la confianza y el respeto mutuo. Y no porque es sumiso o dominado, ni mucho menos porque siente miedo. Por ello, recuerda invertir en el refuerzo positivo al momento de enseñar a tu mejor amigo.
FUENTE: https://myanimals.com/es/snacks-que-no-debes-dar-a-tu-perro/